NOSOTROS
INVESTIGACIÓN
Panorama General
Centro de Estudios del Desarrollo
América Nallely Lutz Ley
Blanca Esthela Lara Enríquez
Gabriela Grijalva Monteverde
José Luis Moreno Vázquez
Leopoldo Santos Ramírez
Liz Ileana Rodríguez Gámez
Lorenia Velázquez Contreras
María Mercedes Zúñiga Elizalde
Mónica Olmedo Muñoz
Centro de Estudios en Gobierno y Asuntos Públicos
Gabriela García Figueroa
Jesús Alejandro Salazar Adams
Juan Poom Medina
Luis Alan Navarro Navarro
Nicolás Pineda Pablos
Nohora Constanza Niño Vega
Valentina Glockner Fagetti
Víctor Samuel Peña Mancillas
Centro de Estudios en Salud y Sociedad
Ana Lucía Castro Luque
Catalina A. Denman Champion
Jesús Armando Haro Encinas
José Eduardo Calvario Parra
María del Carmen Castro Vásquez
Pablo Alejandro Reyes Castro
Patricia Aranda Gallegos
Rolando Enrique Díaz Caravantes
Centro de Estudios Históricos de Región y Frontera
Ana Isabel Grijalva Díaz
Ana Luz Ramírez Zavala
Esther Padilla Calderón
Ignacio Lorenzo Almada Bay
José Marcos Medina Bustos
María del Valle Borrero Silva
Zulema Trejo Contreras
Programa de Estudios Transfronterizos
Alex Covarrubias Valdenebro
Álvaro Bracamonte Sierra
Betsabé Román González
Gloria Ciria Valdéz Gardea
OFERTA DOCENTE
Posgrados CONACYT
Doctorado en Ciencias Sociales
Maestría en Ciencias Sociales
Posgrados Profesionalizantes
Maestría en Gobierno y Asuntos Públicos
Maestría en Gestión Integral del Agua
Otros Programas
Diplomado en Promoción de la Salud
Egresados
Documentos del posgrado
VINCULACIÓN
BIBLIOTECA
Sala de prensa
Proyectos temáticos
Volver a inicio
Observatorio Río Sonora
Observatorio Río Sonora
Descripción
Actividades de vinculación y difusión
Productos académicos
Materiales
Colaboradores/as
Contacto
Productos académicos
Publicaciones
De La Torre Valdez, Hugo César y Moreno Vázquez, José Luis. 2019. Resiliencia del Sistema Socio-Ecológico en la región subcuenca baja Río Sonora. Estudios Sociales. 29(53): 1-36.
Pineda Pablos, Nicolás, José Luis Moreno Vázquez y Díaz Caravantes, Rolando Enrique. 2019. La capacidad institucional de los consejos de cuenca en México. El caso del Alto Noroeste, 1999-2017. región y sociedad. Revista de El Colegio de Sonora 31: 0.
Pineda Pablos, Nicolás. 2019. Breaking Out of the Governance Trap in Rural Mexico. Water Alternatives 12(1965-0175): 221-239.
Pineda Pablos, Nicolás. 2019. La jusrisdicción de las aguas nacionales y el caso de las aguas estatales del río Sonora (1911-1960). En El estudio del agua en México. Nuevas perspectivas teórico-metodológicas, Manuel Perlo Cohen y Zamora Saenz, Itzkuauhtli, 53-81. México DF: Universidad Nacional Autónoma de México.
Cornejo-Denman, Lara, Raúl Romo-Leon, Alejandro Castellanos, Rolando Diaz-Caravantes, José Luis Moreno-Vázquez & Mendez-Estrella, Romeo. 2018. Assessing Riparian Vegetation Condition and Function in Disturbed Sites of the Arid Northwestern Mexico. Land, 7(1), 13: 1-24.
Díaz Caravantes, Rolando Enrique, Héctor Duarte Tagles, Maribel Pallanez Murrieta, José Luis Moreno Vázquez, Javier Alberto Mejia Santellanes y Durazo Gálvez, Francisco M. 2018. Análisis de los criterios para proteger la vida acuática: El río Sonora después del derrame minero de 2014. Aqua-LAC 10(1): 75-87.
Díaz Caravantes, Rolando Enrique. 2018. Vulnerabilidad y riesgo como conceptos indisociables para el estudio del impacto del cambio climático en la salud. región y sociedad. Revista de El Colegio de Sonora (73): 1-33.
Pineda Pablos, Nicolás. 2018. Prólogo a La adaptación tecnológica para el reúso de aguas residuales urbanas en zonas áridas, 7-11. Guadalajara: Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño, Universidad de Guadalajara.
R. Albrecht, Tamee, Robert G. Varady, Adriana A. Zuniga Teran, Andrea K. Gerlak, Rafael Routson De Grenade, América Nallely Lutz Ley, Facundo Martín, Sharon B. Megdal, Francisco Meza, Diego Ocampo Melgar, Nicolás Pineda Pablos, Facundo Rojas, Rossi Taboada y Willems, Bram Leo. 2018. Unraveling transboundary water security in the arid Americas. Water International 43(8): 1-39.
Ibarra Barreras, María Fernanda y Moreno Vázquez, José Luis. 2017. La justicia ambiental en el Río Sonora. RevIISE: Revista de Ciencias Sociales y Humanas 10(10): 93-113.
Pineda Pablos, Nicolás. 2017. Who gets what with the independencia Aqueduct in Sonora, Mexico. Journal of the Southwest 59(1-2): 227-244.
Díaz Caravantes, Rolando Enrique, Héctor Duarte Tagles y Durazo Gálvez, Francisco M. 2016. Amenazas para la salud en el Río Sonora: Análisis exploratorio de la calidad del agua reportada en la base de datos oficial de México / Health threats in Sonora River: exploratory analysis of water quality reported in the official database of Mexico. Revista de la Universidad Industrial de Santander. Salud Vol. 48, N(2145-8464): 91-96.
Kirchhoff, Christine J, Francisco Lara-Valencia, Julie Brugger, Paula Mussetta y Pineda Pablos, Nicolás. 2016. Towards joint consideration of adaptive capacity and water security: Lessons from the arid Americas. Journal Environmental Sustainability 21(1): 22-28.
Pallanez Murrieta, Maribel y Moreno Vázquez, José Luis. 2016. Conflicto socioambiental entre el gobierno y los mineros: la historia de un área natural protegida en el norte de México. región y sociedad. Revista de El Colegio de Sonora 28(66): 231-267.
Castro Luque, Ana Lucía. 2015. Travesías azarosas. Relato demográfico del siglo XX sonorense. El Colegio de Sonora.
Moreno Vázquez, José Luis y Salazar Adams, Alejandro. 2015. Impacto del subsidio a la tarifa eléctrica sobre la extracción de agua para uso agrícola en el municipio de Hermosillo, Sonora. En Instituciones, gobierno y sociedad, coordinado por Alejandro Salazar Adams y Peña S, Victor, 99-127. Hermosillo: El Colegio de Sonora.
Padilla Calderón, Esther. 2015. Constituirse en ejido para regularizar la posesión de la tierra. El proceso de los campesinos de Los Ángeles, Sonora. 1921-1935. Historia y grafía 22(44): 217-244.
Ramírez Figueroa, Cecilia, Alejandro Salazar Adams, José Luis Moreno y América Nallely Lutz Ley. 2015. Impacto del subsidio a la tarifa eléctrica sobre la extracción de agua para uso agrícola en el Municipio de Hermosillo, Sonora. En Instituciones, gobierno y sociedad, coordinado por Alejandro Salazar Adams y Peña Mancillas, Víctor Samuel, 99-128. : El Colegio de Sonora.
Díaz Caravantes, Rolando Enrique y Wilder, Margaret. 2014. Water, Cities and Peri-urban Communities: Geographies of Power in the Context of Drought in Northwest Mexico. Water Alternatives 7(3)(1965-0175): 499-517.
Pineda Pablos, Nicolás, José Luis Moreno Vázquez y Lutz Ley, América Nallely. 2014. Derechos de agua y gestión por cuencas en México. El caso del río Sonora. Espiral Estudios sobre Estado y Sociedad XXI (61): 191-225.
Lutz Ley, América Nallely. 2013. La construcción social de grupos objetivo en subprogramas de ‘Cultura del Agua’ en Hermosillo, Sonora. En Modelos para el análisis de Políticas Públicas, Pineda Pablos, Nicolás, 129-143. Hermosillo: El Colegio de Sonora.
Padilla Calderón, Esther. 2013. Sequía y escasez: cómo se construyen mecanismos diferenciales de acceso al agua. Hydria 9(50): 6-12.
Díaz Caravantes, Rolando Enrique. 2012. Balancing urban and peri-urban exchange: water geography of rural livelihoods in Mexico. The Geographical Journal (1475-4959): 42-53.
Padilla Calderón, Esther. 2012. Agua, poder y escasez. La construcción social de un territorio en un ejido sonorense, 1938-1955. Hermosillo: El Colegio de Sonora.
Padilla Calderón, Esther. 2012. Factores internos y externos de una confrontación local por el control social del agua en condiciones de aridez. San Miguel de Horcasitas, Sonora, en la primera mitad del siglo XX. Relaciones. Estudios de Historia y Sociedad (132): 185-222.
Padilla Calderón, Esther. 2012. La construcción social de la escasez de agua. Una perspectiva teórica anclada en la construcción territorial. región y sociedad. Revista de El Colegio de Sonora (Número especial 3): 91-116.
Salazar Adams, Alejandro, José Luis Moreno Vázquez y Lutz Ley, América Nallely. 2012. Agricultura y manejo sustentable del acuífero de la Costa de Hermosillo. región y sociedad, número especial 3 2012 (número especial 3, 2012): 151-176.
Christopher A Scott y Pineda Pablos, Nicolás. 2011. INNOVATING RESOURCE REGIMES: WATER, WASTEWATER, AND THE INSTITUTIONAL DYNAMICS OF URBAN HYDRAULIC REACH IN NORTHWEST MEXICO. Geoforum 42: 439-450.
Lutz Ley, América Nallely, Nicolás Pineda Pablos y Salazar Adams, Alejandro. 2011. La política hidráulica del Gobierno del Estado de Sonora y el Programa Sonora SI en el año 2010. En Estudios sobre Sonora 2010. Instituciones, procesos socioespaciales, simbólica e imaginario, coordinado por Eloy Méndez Sáinz y Covarrubias Valdenebro, Alex, 27-47. Hermosillo: Universidad de Sonora.
Padilla Calderón, Esther. 2011. Agua, poder y escasez en San Miguel de Horcasitas y Los Ángeles, Sonora, 1938-1955. En Los desiertos en la historia de América. Una mirada multidisciplinaria, coordinado por Trejo Barajas, Dení, 111-133. Morelia: Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo/Universidad Autónoma de Coahuila.
Padilla Calderón, Esther. 2011. Configuración de un ejido en la región central de Sonora: cambios sociales en la villa de Horcasitas y el pueblo de Los Ángeles, 1911-1919. En De los márgenes al centro. Sonora en la independencia y la revolución: cambios y continuidades, coordinado por Ignacio Lorenzo Almada Bay y Medina Bustos, José Marcos, 387-410. Hermosillo: El Colegio de Sonora, El Colegio de bachilleres del Estado de Sonora.
Padilla Calderón, Esther. 2011. Los campesinos ""fabriqueños"" de Los Ángeles, Sonora, y su lucha por el agua en un contexto de aridez, 1938-1955. Secuencia (79): 39-59.
Díaz Caravantes, Rolando Enrique. 2010. Water transfer effects on peri-urban land use/land cover: A case study in a semi-arid region of Mexico. Applied Geography, Volume 30,(0143-6228): 413-425.
Padilla Calderón, Esther. 2010. Recorriendo la historia. Por los caminos del río San Miguel. Portales (355): 0.
Wilder, Margaret, Christopher A. Scott, Nicolás Pineda Pablos, Robert G. Varady, Gregg M. Garfin y McEvoy, Jamie. 2010. Adapting Across Boundaries: Climate Change, Social Learning, and Resilience in the U.S.–Mexico Border Region. Annals of the Association of American Geographers 4(100): 917-928.
Morehouse, Barbara J., Daniel B. Ferguson, Gigi Owen, Anne Browning-Aiken , Nicolás Pineda y Robert Varady. 2008. Science and socio-ecological resilience: examples from the Arizona-Sonora Border. Elsevier. Environmental Science & Policy : 272-284.
Pineda Pablos, Nicolás, Anne Browning y Wilder Margaret. 2007. Equilibrio de bajo nivel y manejo urbano del agua en Cananea, Sonora. Revista Frontera Norte: 143-172.
Proyectos de investigación
Minería, cambio climático y seguridad hídrica en una cuenca árida de Sonora: un análisis de dobles exposiciones. 2019
Vulnerabilidad sociohídrica de las comunidades del Río Sonora al derrame de la mina Buenavista del Cobre. 2019
Diálogos entre la ciencia innovadora y las políticas públicas por la seguridad hídrica en las regiones áridas de las Américas. 2018
Mujeres mineras en ambientes semiáridos cambiantes. Impactos socio-ecológicos de la minería en la región transfronteriza del desierto de Sonora desde un enfoque de género / Mining women in changing semi-arid environments. Gendered socio-ecological impacts of mining in the Sonoran Desert transboundary region. 2018
Vulnerabilidad Hídrica y Formulación de Políticas Adaptativas para la Sustentabilidad Urbana y la Gestión por Cuencas en la Región del Golfo de California. 2018
El fortalecimiento de la resiliencia en corredores riparios áridos: ecohidrología y toma de decisiones en las cuencas de los ríos Sonora y San Pedro. 2016
Seguridad hídrica y retos de adaptación en la región del desierto sonorense. (Responsable). 2014
La cuenca del Río Sonora: Diagnóstico físico, social y económico. 2013
Tesis concluidas
Hernández Rodríguez María de los Ángeles. 11/06/2018. El Colegio de Sonora. Doctorado. Sostenibilidad Social para el manejo de agua de riego en Sonora. El caso de un agroecosistema del río San Miguel, 1936-2016.
Ibarra Barreras María Fernanda. 23/05/2018. El Colegio de Sonora. Maestría. Justicia Ambiental y Movilización Sociolegal en el Río Sonora (2014-2017)
Cornejo Denman Lara. 10/08/2017. Universidad de Sonora. Maestría en Biociencias. Análisis de la estructura, composición y función de la vegetación ribereña de zonas áridas, y su relación con los principales usos de suelo en Sonora: El caso del Río San Miguel.
Davila Luna Jaime. 01/12/2017. El Colegio de Sonora. Maestría. Las presas de jales en la zona Noroeste del Estado de Sonora: una aproximación geográfica mediante Percepción Remota.
Elizalde Castillo, Fernanda. Feb 2017. Universidad de Sonora. Licenciatura. Acción colectiva en los ejidos de Santiago de Ures, Sonora en torno al uso del agua y el impacto social de la contaminación del rio sonora en el 2014.
Navarro Navarro Alejandro. 14/12/2017. Universidad de Sonora. Licenciatura. La respuesta institucional a la contingencia del derrame de lixiviados en la cuenca del Río Sonora (2014-2015).
Pallanez Murrieta Maribel. 14/12/2015. El Colegio de Sonora. Doctorado. Conflictos socioambientales en Áreas Naturales Protegidas: Caso ""Mavavi"" (1997-2003)
Buelna Mendívil Verónica Patricia. 14/03/2014. El Colegio de Sonora. Maestría. Transformación productiva y social en los ejidos de la cuenca baja del río San Miguel, Sonora: 1990-2012
Martínez Peralta Claudia María. 10/02/2014. El Colegio de Sonora. Doctorado. El dilema de los comunes en la gran irrigación. El caso del acuífero de la Costa de Hermosillo, Sonora, México. 1970-2010
Hernández Rodríguez María de los Ángeles. 14/11/2013. El Colegio de Sonora. Maestría. Gestión del agua: Un recurso de uso común en el ejido San Miguel de Horcasitas. 1992-2012.
Armenta Cota Judith. 28/06/2010. El Colegio de Sonora. Maestría. Los conflictos por el agua en Hermosillo. El caso de la planta desaladora: 1999 al 2002
Martínez Peralta Claudia María. 08/12/2009. El Colegio de Sonora. Maestría. Transformación productiva en el ejido La Manga Hermosillo, México, 1992-2007. El caso de la tierra y el agua
Leyva Martínez Jesús Policarpo. 07/02/2007. El Colegio de Sonora. Especialidad. Reuso del agua. Un análisis de factivilidad en localidades del Río Sonora
Mendívil Corral Alma Lilián. 14/06/2007. El Colegio de Sonora. Especialidad. Participación social en la gestión de un Centro de Información y Consulta sobre el Agua en el Consejo de Cuencas del Alto Noroeste
Ávila Flores Brenda. 24/08/2005. El Colegio de Sonora. Maestría. La cultura del agua en Hermosillo: Análisis de la campaña comunicativa 2003-2005
Pallanez Murrieta Maribel. 07/03/2002. El Colegio de Sonora. Maestría. Valoración económica de los servicios ambientales sustentados por la presa Abelardo Luján Rodríguez: Los casos del agua y la fauna. (1990-2000)
Díaz Caravantes Rolando Enrique. 01/11/2001. El Colegio de Sonora. Maestría. Cambios socioeconómicos en el ejido Molino de Camou, a partir de la construcción de la presa El Molinito.
Ramírez Rodríguez Roberto. 16/07/1998. El Colegio de Sonora. Maestría. Dinámica formativa del mercado de trabajo agrícola en la subregión Costa de Hermosillo, Sonora (1950-1995)
León Duarte Gustavo Adolfo. 10/11/1995. El Colegio de Sonora. Maestría. Análisis del programa de transferencia de los distritos de riego en México: el caso del Distrito de Riego 051-Costa de Hermosillo
Transparencia
Informes
Directorio
Scroll to Top