NOSOTROS
BIBLIOTECA
INVESTIGACIÓN
Panorama General
Centro de Estudios del Desarrollo
América Nallely Lutz Ley
Blanca Esthela Lara Enríquez
José Luis Moreno Vázquez
Leopoldo Santos Ramírez
Liz Ileana Rodríguez Gámez
Lorenia Velázquez Contreras
María Mercedes Zúñiga Elizalde
Centro de Estudios en Gobierno y Asuntos Públicos
Antonio Cáñez Cota
Francisco Javier Landeros Jaime
Gabriela García Figueroa
Jesús Alejandro Salazar Adams
Juan Poom Medina
Luis Alan Navarro Navarro
Nicolás Pineda Pablos
Nohora Constanza Niño Vega
Víctor Samuel Peña Mancillas
Centro de Estudios en Salud y Sociedad
Jesús Armando Haro Encinas
José Eduardo Calvario Parra
María del Carmen Arellano Gálvez
María del Carmen Castro Vásquez
Pablo Alejandro Reyes Castro
Patricia Aranda Gallegos
Rolando Enrique Díaz Caravantes
Centro de Estudios Históricos de Región y Frontera
Ana Isabel Grijalva Díaz
Ana Luz Ramírez Zavala
Esther Padilla Calderón
Ignacio Lorenzo Almada Bay
José Marcos Medina Bustos
María del Valle Borrero Silva
Zulema Trejo Contreras
Centro de Estudios Transfronterizos
Alex Covarrubias Valdenebro
Gloria Ciria Valdéz Gardea
Juan Milton Jair Aragón Palacios
Mario Alberto Velázquez García
Mónica Patricia Toledo González
OFERTA DOCENTE
Posgrados CONACYT
Doctorado en Ciencias Sociales
Maestría en Ciencias Sociales
Posgrados Profesionalizantes
Maestría en Gobierno y Asuntos Públicos
Maestría en Gestión Integral del Agua
Programas de Educación Continua
Diplomados
Cursos
Talleres
Cursos de actualización
Bases para la formulación y aprobación de Programas de Educación Continua
Egresados
Documentos del posgrado
VINCULACIÓN
Sala de prensa
Principal de investigación
CEHRF
José Marcos Medina Bustos
Grado: Doctor en Ciencias Sociales. El Colegio de Michoacán
Adscripción:
Centro de Estudios Históricos de Región y Frontera
Cuerpo académico: Estudios históricos
Ver Currículum Vitae
mmedina@colson.edu.mx
Distinciones
SNI Nivel II.
Perfil Deseable PRODEP.
Premios y reconocimientos
Mención honorífica en la categoría de mejor tesis de doctorado dentro del XIII premio Banamex Atanasio G. Saravia de Historia Regional Mexicana 2008-2009, por su investigación "La representación política de antiguo régimen y la transición al liberalismo en una zona de frontera, Sonora 1650-1824". Banco Nacional de México a través de Fomento Cultural Banamex.
Mención honorífica en la categoría de mejor tesis de doctorado dentro del premio Francisco Javier Clavijero del INAH por su investigación "La representación política de antiguo régimen y la transición al liberalismo en una zona de frontera, Sonora 1650-1824". Instituto Nacional de Antropología e Historia.
Investigación
Línea de investigación
Estudios Históricos de Región y Frontera
Áreas de interés
Historia política, social y demográfica de Sonora -como zona de frontera- en el periodo 1750-1850.
Historiografía.
Proyectos vigentes
Transcripción, introducción, índices y notas al libro Memoria Estadística del Estado de Occidente, publicado en 1828
. (Responsable). 2025
Proyectos concluidos
(Ver listado completo)
Memoria, historia y prácticas culturales de las comunidades yaquis de Hermosillo, Sonora.
2022
Historia panorámica del Congreso del Estado de Sonora, 1825-2016.
2017
“Los pueblos” y la representación política en Sonora. 1821-1848.
2016
Publicaciones recientes
(Ver listado completo)
Medina Bustos, José Marcos, Eugenia Alicia Néspolo y Lira Larios, Regina. (Coordinadores). 2023.
Liderazgos indígenas en zonas de frontera iberoamericanas. Siglos XVII-XIX.
Universidad Nacional Autónoma de México.
Medina Bustos, José Marcos. 2023. El lider yaqui Juan Ignacio Jusacamea, la Bandera, y su presencia historiográfica. En
Temas de Historia y Antropología del Noroeste de México en Homenaje a Raquel Padilla Ramos,
editado por José Luis Moctezuma Zamarrón y Don Juan Espinoza, Esperanza, 233-260. : INAH-COLSAN.
Medina Bustos, José Marcos. 2023. Entre la negación y la rebelión: los líderes militares de indígenas ópatas en la frontera noroeste de México (1820-1847). En
Liderazgos indígenas en zonas de frontera iberoamericanas. Siglos XVII-XIX,
coordinado por José Marcos Medina Bustos, Eugenia Alicia Néspolo y Lira Larios, Regina, 85-122. : Universidad Nacional Autónoma de México.
Docencia
Líneas docentes
Estudios Históricos de Región y Frontera
Cursos impartidos
(Ver listado completo)
Historia de los pueblos indígenas. El Colegio de Sonora. Doctorado. 2024
Historia y política. El Colegio de Sonora. Maestría. 2024
Historia, región y frontera. El Colegio de Sonora. Maestría. 2024
Dirección de tesis
(Ver listado completo)
Valencia Murrieta Gibrán. 18/12/2024. El Colegio de Sonora. Maestría.
El estilo musical big band jazz y la gestación de la Orquesta Los 18 de Rodolfo Medina Rivera, El Chino, en Hermosillo, Sonora (1981). Una reconstrucción histórica a partir de los conceptos de gusto, distinción, cultura musical, recepción y sociabilidad.
Pasten Rozo Erick Manuel. 14/03/2022. El Colegio de Sonora. Maestría.
Vidas clandestinas: Memoria y sociabilidad en la Liga Comunista 23 de Septiembre en Sonora (1973 – 1981)
Cervantes Lopez Victor Maximiliano. 09/03/2022. El Colegio de Sonora. Maestría.
La familia porfiriana en la telenovela Corazón Salvaje. Un análisis de su representación histórico-social
Vinculación
Redes
Miembro y corresponsal por Sonora de la Academia Mexicana de la Historia
Miembro de la Red de Estudios Históricos del Noroeste de México
Miembro de la Red de Historia Demográfica
Noticias
Transparencia
Informes
Directorio
Scroll to Top