“Los pueblos” y la representación política en Sonora. 1821-1848.



Este proyecto de investigación se propone estudiar un fenómeno novedoso que empezó a manifestarse con fuerza en la provincia de Sonora a mediados de la década de 1820: la aparición en el discurso y en la práctica política de una figura denominada “los pueblos”. Con la palabra anterior se aludía a comunidades territoriales que se auto adjudicaban facultades de representación para disputar con los órganos constitucionalmente reconocidos como los únicos representativos de la soberanía estatal o nacional, esto es el congreso del Estado de Occidente y el congreso nacional. En esta investigación se busca indagar qué actores políticos –individuales o colectivos- comprendía la figura de “los pueblos”; en qué ámbitos de la vida política y mediante qué recursos hacían sentir su presencia; qué mecanismos utilizaban para tomar decisiones. También se investigarán los elementos, tradicionales o novedosos, que soportaban su capacidad de acción; así como la relación que tenían con los órganos constitucionalmente reconocidos de representación y la manera cómo incidieron en la representación política liberal. La temática señalada en los párrafos anteriores se ha estudiado poco en áreas periféricas del naciente Estado mexicano, como sería el caso de Sonora, zona de características fronterizas que en gran medida comparten los “nortes” mexicanos.




Noticias



Scroll to Top