Fecha de publicación: 09/09/2025 Tweet Compartir
La doctora Esther Padilla Calderón y el doctor Ignacio Almada Bay del Centro de Estudios Históricos de Región y Frontera de El Colegio de Sonora (Colson) participaron en las XX Jornadas Internacionales "Historia, Patrimonio y Frontera", realizadas por el Instituto de Investigaciones Históricas de la Universidad Autónoma de Baja California, del 27 a 29 de agosto.
Padilla Calderón participó en la Mesa: Cambio económico y medioambiental: trabajo, movilidad y frontera, donde presentó la ponencia Ganado, aguas pluviales y agostaderos en la Sierra Alta de Sonora, en donde analiza los cambios que ha experimentado el ámbito ganadero en el estado y los factores que han tenido que ver con ello.
Explica que con la modernización ganadera se incrementó el uso del monte para alimentar al ganado sin considerar su renovabilidad, y conforme los hatos crecieron y el territorio resultó insuficiente, fue necesario que las antiguas milpas se transformaran en potreros donde el ganado pasta cuando la sequía se manifiesta.
Por su parte, Almada Bay presentó la ponencia Historia del Club Verde. Un movimiento cívico en Hermosillo en 1900. Del apoyo a los boers al rechazo del triunvirato porfirista, donde analiza algunos aspectos de la fundación y el desarrollo de este club político de oposición fundado en Hermosillo.
Menciona que fue fundado en 1900 con el propósito de oponerse a la reelección de Vicente V. Escalante; su local se ubicaba sobre la calle Lerdo (hoy el tramo de la calle Yáñez ubicado entre las calles Obregón y Sufragio Efectivo).
Los académicos del Colson estuvieron en este evento en el marco del 50 aniversario del Instituto de Investigaciones Históricas (IIH), centro que a lo largo de medio siglo se ha consolidado como lugar de producción de conocimiento histórico y formación de especialistas comprometidos con la historia y desarrollo del país.
Estas jornadas académicas ofrecieron mesas temáticas, conferencias magistrales, presentaciones de libros y carteles, para fomentar el diálogo y la reflexión en torno a la historia, el patrimonio y la frontera.
La participación de investigadoras e investigadores del Colson en espacios de divulgación del conocimiento permite enriquecer su trabajo, fomentar colaboraciones y contribuir a su desarrollo académico y profesional propio y de la institución.
Para conocer el trabajo que se realiza en el Centro de Estudios Históricos de Región y Frontera AQUÍ