En Oaxaca, participa la doctora Nohora Niño en los “Diálogos con la Defensoría Pública Electoral": Infancias y juventudes, participación política y ciudadana

colson

Con su reflexión y debate sobre la importancia de la participación política ciudadana de las infancias y juventudes para garantizar el respeto y protección de sus derechos, la doctora Nohora Constanza Niño Vega participó en el ciclo “Diálogos con la Defensoría Pública Electoral” del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, el pasado 08 de agosto en la ciudad de Oaxaca.

La investigadora por México adscrita a El Colegio de Sonora destacó que es importante considerar que las niñas, niños y adolescentes deben ser representados en la toma de decisiones, tan relevante como que el 28 por ciento de la población en México son niños, niñas y jóvenes menores de 18 años.

Su ponencia titulada Infancias y juventudes, participación política y ciudadana se centró en cómo las infancias y juventudes están integradas también en grupos vulnerables o minorías, como las comunidades indígenas, la comunidad LGBT+ y las personas con discapacidad, por lo que es fundamental considerar las necesidades y derechos de estos grupos para garantizar su participación política.

Destacó que, aunque es un tema del cual no se les permite opinar a las infancias y juventudes menores de 18 años, debe tomarse en cuenta su participación en los asuntos públicos frente al tema electoral y del derecho al voto, pues afecta directamente a un grupo que es la tercera parte de la población.

Niño Vega estuvo en la mesa de análisis 3 con el tema El acceso a la justicia en materia electoral con el maestro Roberto Ruz Sahrur del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Yucatán; María José Trejo Rosales, activista y Consejera Propietaria del Estado de Quintana Roo del Consejo Ciudadano de Seguimiento de Políticas Públicas en materia de juventud; y Samantha Arellanes Balderas, Cosecretaria Trans Nacional de la Coalición Mexicana LGBTTTIQ+. 

Los "Diálogos con la Defensoría Pública Electoral" son eventos que buscan promover la reflexión y el intercambio de experiencias sobre la justicia electoral en México, con un enfoque en la labor de la Defensoría Pública Electoral como puente entre la ciudadanía y el sistema de justicia.

Estos diálogos tienen como objetivo fortalecer la práctica institucional, mejorar los servicios de defensa legal y garantizar el acceso a la justicia electoral, especialmente para grupos vulnerables.

Son espacios de encuentro y discusión donde participan diversos actores relacionados con la defensa de los derechos electorales, como la Defensoría Pública Electoral, autoridades electorales, organizaciones civiles, la academia y la ciudadanía.

Puedes consultar la participación de la doctora Niño Vega AQUÍ  

Escrito por Ana Rosa Sánchez Orendain

Productor (a) de Medios Impresos
  •  asanchez@colson.edu.mx
  •  (662) 259-5300 ext.2293


Scroll to Top