Fecha de publicación: 29/04/2025 Tweet Compartir
En el marco de la conmemoración del Día del Niño y la Niña, las doctoras Gloria Ciria Valdéz Gardea y Nohora Constanza Niño Vega participaron el pasado 23 de abril en el primer foro “El Sonora que las niñas y los niños se merecen”, organizado por el Congreso del Estado de Sonora, a través de las comisiones de Parlamento Abierto y Procedencia Legislativa, y de Derechos de las Niñez, Adolescencia y Juventud.
Este evento tuvo el objetivo de reflexionar y dialogar sobre la situación actual de las infancias en la entidad, así como de generar propuestas que promuevan su bienestar integral; reunió a especialistas, académicas y académicos, legisladoras y legisladores, así como a representantes de organizaciones civiles en un ejercicio de participación y escucha para identificar retos, avances y oportunidades en la construcción de políticas públicas enfocadas en la atención de la niñez sonorense. El foro se desarrolló en dos paneles.
En el primero, se abordaron temas como investigación, incidencia y políticas públicas para niñas, niños y adolescentes (NNA) migrantes; crianza positiva, acoso escolar y salud mental; infancia y discapacidad, y cáncer infantil, donde voces expertas compartieron datos, experiencias y propuestas concretas.
En dicho panel, la doctora Valdéz Gardea, titular del Seminario Niñez Migrante e integrante del Centro de Estudios Transfronterizos del Colson, compartió con el público la experiencia de participar con las comunidades en territorios fronterizos y las dinámicas de movilidad y migración, así como del papel que tienen las investigadoras e investigadores en la generación de conocimiento que incide en la formulación e implementación de políticas públicas.
Además, resaltó que estos trabajos van encaminados a brindar a las personas que se encuentran en tránsito, herramientas como el Mapa Hermosillo Solidario, creado con la finalidad de orientar a las familias migrantes en la ubicación de servicios y sitios de apoyo en Hermosillo.
En el segundo panel se profundizó en la situación de NNA frente a la violencia, como el abuso sexual infantil, la migración infantil, las condiciones de infancias en prisión, los desafíos de niñas y niños en tránsito por el estado, y el impacto de las redes sociales en la infancia. En este, la doctora Niño Vega, del Observatorio de investigación con las infancias (Odiin), adscrita al Centro de Estudios en Gobierno y Asuntos Públicos del Colson, expuso acerca de las múltiples violencias a las que las infancias se enfrentan en Sonora, tanto quienes viven en el territorio como quienes se encuentran en tránsito y la manera en que perciben la seguridad sus comunidades por parte de la familia, maestros y maestras, así como autoridades.
Niño Vega explicó que en su más reciente libro, Escúchame. Niñas, niños y jóvenes de Sonora reflexionan sobre las violencias, buscó comprender de qué manera las múltiples violencias atraviesan las vidas de NNA e identificar los marcos de entendimiento que tienen en torno a estas a través del diálogo con ellas y ellos, para conocer de primera mano sus experiencias.
Por su parte, la diputada Deni Gastélum Barreras, presidenta de la Comisión de Derechos de la Niñez, Adolescencia y Juventud, subrayó la importancia de colocar a este sector en el centro de la agenda pública. Además, la diputada Gabriela Félix Bojórquez, presidenta de la Comisión de Parlamento Abierto y Procedencia Legislativa, destacó la relevancia de abrir estos espacios de diálogo, señalando que permiten tener una visión más clara de las acciones legislativas que se deben impulsar para construir un Sonora más justo, seguro y equitativo en beneficio de las infancias.
Durante el encuentro se generó también un espacio de análisis, preguntas y respuestas en torno a las condiciones actuales que enfrentan niñas y niños en el estado, las oportunidades para garantizar su desarrollo pleno, y los desafíos que persisten en materia de derechos, protección y atención integral. Este espacio representa el primero de varios eventos que se llevarán a cabo con el propósito de colocar a la niñez como una prioridad legislativa y social.
Consulta y comparte el Mapa Hermosillo Solidario:AQUÍ
Puedes consultar el libro Escúchame. Niñas, niños y jóvenes de Sonora reflexionan sobre las violencias de manera gratuita AQUÍ