Biblioteca Gerardo Cornejo Murrieta celebra con la comunidad el Día Mundial del Libro

colson

Para conmemorar el Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor, este 23 de abril, en la Biblioteca Gerardo Cornejo Murrieta de El Colegio de Sonora se realizó el foro “La vuelta al libro en ochenta mundos”, en el que participaron personas dedicadas a la promoción y fomento a la lectura, especialistas en edición literaria, escritoras y entusiastas de la lectura.

El programa comenzó con la conferencia “La historia del libro”, impartida por el paleógrafo Ramón Miranda, quien compartió con el público la fascinante historia de los orígenes del libro y su evolución a lo largo de los años. El expositor llevó a la audiencia desde los primeros jeroglíficos en piedra, pasando por escritura cueniforme, las tablillas de arcilla y las posteriores tecnologías como el papiro y el pergamino, hasta el desarrollo de la imprenta y sus distintos insumos como el papel y la tinta. Miranda abordó aspectos sociales y políticos que rodean al mundo del libro, destacando su importancia como herramientas de transmisión y preservación del conocimiento y la cultura.

A continuación, se llevó a cabo la mesa “¿Por qué leemos? y otras preguntas”, en la que participaron la escritora Selene Carolina Ramírez; Paco Alonso, librero de Cooperativa Librera Hypatia; la joven lectora Margarita Casanova Salazar; la activista por el fomento a la lectura Lorena Enríquez; y la coordinadora editorial de El Colegio de Sonora, Martha Ordaz.

Durante la actividad, pudieron apreciarse las diversas perspectivas sobre la importancia de la lectura y los libros en nuestras vidas. Se discutieron temas acerca de la lectura como acto individual o comunitario, su importancia para la educación y el desarrollo personal, y la necesidad de fortalecer su práctica en la sociedad.

Parte de la discusión giró en torno a las maneras en que la lectura y la escritura pueden ser actos políticos que permiten a las personas acceder a información, expresar sus opiniones, resistir y hacer activismo, construir su identidad y promover la conciencia crítica.

El grupo de participantes abordó la evolución de la lectura en la era digital y sus implicaciones para la accesibilidad, la democratización y la preservación de la literatura, en contraste con el gusto por la posesión física del libro como objeto.

Coincidieron en que la lectura puede tener un impacto positivo en la vida personal, social y profesional de las personas, y puede ser una fuente de disfrute y enriquecimiento a lo largo de la vida, así como una actividad relajante y terapéutica, ayudando a reducir el estrés y mejorar el bienestar emocional, entre otras virtudes.

Sin embargo, al margen del ámbito educativo, de ocio y crecimiento personal, el libro también es un instrumento que puede, desde la incomodidad y la controversia, provocar lecturas críticas y proactivas que impacten en nuestra relación con el entorno y su transformación.

El foro “La vuelta al libro en ochenta mundos” fue un espacio enriquecedor que permitió a las y los asistentes reflexionar sobre la importancia de los libros y la lectura en nuestra sociedad. El Colegio de Sonora y la Biblioteca Gerardo Cornejo Murrieta tienen el compromiso de seguir promoviendo la lectura y la cultura en la región.

El Día Mundial del Libro fue una oportunidad para reflexionar sobre la importancia de la lectura y la literatura en nuestras vidas y para promover el acceso a la cultura escrita y el conocimiento. 

Si te interesa conocer más sobre nuestra biblioteca AQUÍ   

Escrito por Ana Rosa Sánchez Orendain

Productora de Medios Impresos
  •  asanchez@colson.edu.mx
  •  (662) 259-5300 ext.2293


Scroll to Top