Presentan seminario de investigación en el Colson con el tema: Límites de la apertura parlamentaria como marco de actuación legislativa en Sonora

colson

Con el objetivo de explorar los límites prácticos que tiene la figura del Parlamento Abierto como marco de actuación legislativa en Sonora en el caso específico del tema de peleas de gallos o defensa animal, el doctor Víctor S. Peña Mancillas participó en la sesión más reciente del Seminario General de Investigación de El Colegio de Sonora, el pasado 20 de marzo.

El profesor-investigador adscrito al Centro de Estudios en Gobierno y Asuntos Públicos expuso que, en octubre del 2024, un contingente de hasta dos mil personas se manifestó en contra de un artículo que prohibió las peleas de gallos en una ley que se presentó al Pleno, se aprobó y se publicó en el Boletín Oficial del Gobierno del Estado en un mismo día, para iniciar su vigencia horas después.

Cabe señalar que, al margen del procedimiento legislativo ordinario, hubo un par de eventos a manera de foros de consulta enmarcados en la figura del Parlamento Abierto, mismos que, según el análisis de Peña Mancillas, no ofrecieron claridad ni certeza en su forma de convocatoria ni en los mecanismos de recepción y procesamiento de las participaciones ciudadanas, lo que puede llegar a condicionar la naturaleza de las opiniones expresadas.

En Sonora, la figura de Parlamento Abierto (PA) se ha incorporado a lo largo de tres momentos, en un proceso que inició de manera más bien modesta después de 2016, en la LXI Legislatura, y tuvo una pausa necesaria en el contexto de los cambios que significó el COVID-19, sobre todo en 2020, para hacerse presente, de manera contundente, en la LXIII Legislatura, durante la segunda mitad de 2021.

Parlamento Abierto es una noción que alienta un ejercicio político participativo entendiéndole como complementario, cuando no como sustituto, de un ejercicio político representativo; en el uso político, de la administración y las políticas públicas, se le asoció con la posibilidad de dejar ver cómo se trabaja en el gobierno, cómo se toman las decisiones. Se le consideró como un atributo deseable en un gobierno honesto y democrático. 

En el Seminario se exploraron, a partir de un caso concreto, los límites que tiene.  

Para conocer más sobre el tema, se recomienda la lectura del libro Gobiernos abiertos. Elementos para una política pública: del concepto a su implementación de Víctor S. Peña, disponible AQUÍ 

Escrito por Ana Rosa Sánchez Orendain

Productor (a) de Medios Impresos
  •  asanchez@colson.edu.mx
  •  (662) 259-5300 ext.2293


Scroll to Top