Analizan la calidad y el desempeño de instituciones democráticas en América Latina en panel del Colson

colson

Con el objetivo de ofrecer un análisis profundo de la realidad latinoamericana que contribuya a la construcción de un futuro más democrático y equitativo en la región, se llevó a cabo el conversatorio titulado "Miradas actuales sobre América Latina: democracia, violencia y pandemia", coordinado por el doctor Juan Poom Medina y Eduardo Trujillo Trujillo.

El doctor Poom Medina explicó que este libro se deriva del trabajo realizado en el Seminario Internacional “Miradas actuales sobre América Latina: democracia, violencia y pandemia”, realizado en febrero de 2023 como resultado del diálogo con universidades y especialistas sobre los problemas asociados a la democracia y las instituciones políticas en la región.

El licenciado Eduardo Trujillo Trujillo mencionó que este título pretende contribuir a la comprensión de los problemas complejos y heterogéneos que caracterizan a estos países, donde la vida política es compleja y la realidad social se construye día a día, influenciada por factores económicos y la reconfiguración provocada por la pandemia de COVID-19.

Señalaron que esta obra editada por el Instituto Nacional Electoral en 2024 reúne seis trabajos que analizan, desde diversas perspectivas y metodologías, los desafíos políticos, sociales y económicos que enfrentan varios países de la región latinoamericana, incluyendo Perú, Colombia, México, Argentina, Bolivia y Chile.

La doctora Nohora Niño Vega, investigadora por México Conahcyt adscrita a El Colegio de Sonora mencionó que en su capítulo abordó el conflicto armado en Colombia, en el cual analizó cómo un discurso dominante ha silenciado las voces disidentes y ha moldeado la comunidad en el país y resaltó la división entre las periferias y el centro del país frente al Acuerdo de Paz de 2016.

El análisis de Argentina donde se exploró la transición democrática tras la derrota en Malvinas en 1982 y cómo esta ha influido en la dinámica política del país, estuvo a cargo el doctor José del Tronco Paganelli quien resaltó cómo se trató esta coyuntura crítica que determinó una dinámica novedosa, diferente a todo lo ocurrido previamente.

Por su parte, Juan Poom Medina, también de El Colegio de Sonora, se centró en la crisis de la representación política en México apoyado en datos de la Encuesta Nacional de Cultura Cívica (ENCUCI) 2020 y destacó que la ciudadanía percibe una baja calidad en la representación de sus intereses por parte de legisladores y partidos políticos.

Finalmente, reflexionaron sobre el propósito del libro que es abonar desde la frontera norte de México al abordaje de las circunstancias que las naciones del sur del continente enfrentan, además de empezar la formalización de un diálogo con distintas universidades y especialistas sobre la diversidad de problemas asociados a la democracia y las instituciones políticas.

Este evento se realizó en el marco del 43 aniversario del Colson y puede consultarse AQUÍ 

Escrito por Ana Rosa Sánchez Orendain

Productor (a) de Medios Impresos
  •  asanchez@colson.edu.mx
  •  (662) 259-5300 ext.2293


Scroll to Top