Fecha de publicación: 06/09/2024 Tweet Compartir
La VI Cumbre Nacional de Estado Abierto, organizada por el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) los días 28 y 29 de agosto en la Ciudad de México, tuvo como objetivo reunir a la comunidad especializada, de práctica y a la sociedad en general en materia de apertura institucional para identificar, priorizar y discutir contextos que permitan fortalecer la participación ciudadana en la gestión pública en México.
Durante este evento, el día 28 se llevó a cabo el panel “Del Gobierno al Estado Abierto en México”, moderado por Josefina Román Vergara, comisionada del INAI, y en el cual participaron Alonso Cerdán Verástegui, director de Apoyo a Países de la Alianza para el Gobierno Abierto (AGA); Óscar Oszlak, consultor internacional; Blanca Patricia Talavera Torres, presidenta del Comité de Participación Ciudadana del Sistema Nacional de Transparencia; Sharon Morales Martínez, comisionada del INFOEM, y Víctor Samuel Peña Mancillas, profesor-investigador de El Colegio de Sonora.
En su intervención, Peña Mancillas enfatizó la necesidad de una transición conceptual de un gobierno abierto a un Estado abierto, destacando que este cambio no debe verse como una transición en fuga o un simple cambio de léxico, sino plantearse como una posibilidad de incluir a todas las instancias del Estado en procesos de apertura y transparencia.
Asimismo, hizo hincapié en un reexamen crítico desde la academia, el cual incluiría reflexionar sobre el papel que desempeñan los académicos en la promoción de estos conceptos, en lugar de simplemente aceptar sus supuestos sin cuestionarlos. Propuso que este reexamen se extienda a los conceptos y su aplicación, señalando la dificultad de implementar términos como parlamento abierto debido a las diferentes interpretaciones y aplicaciones que existen en las constituciones estatales.
La VI Cumbre Nacional de Estado Abierto contó con la participación de especialistas de las organizaciones de la sociedad civil, la academia, el sector privado y los medios para pensar y discutir mecanismos de transparencia, participación ciudadana y colaboración de las instituciones públicas en el diseño y gestión de políticas públicas y discernir acerca de las acciones a impulsar para la transformación del país.
Para más información, consulta Inauguración VI Cumbre Nacional de Estado Abierto: Abramos México hacia un Estado Abierto.
También te puede interesar: Comunicado INAI: Llaman a un México abierto y transparente con el liderazgo del INAI.