Fecha de publicación: 12/06/2024 Tweet Compartir
Analizar los activos en salud identificados a partir de las prácticas de alimentación en niñas y niños en edad escolar que asisten al centro comunitario Ángeles Custodios y su relación con las barreras para la promoción de la salud es el objetivo principal de la tesis Identificación de activos en salud mediante las prácticas de alimentación de niñas y niños en colonia Los Cuatro Olivos en Hermosillo, Sonora, México, que fue presentada por Claudia Adriana Rubio Corrales en su examen de grado de maestría en Ciencias Sociales en la línea de investigación de Estudios en Salud y Sociedad de El Colegio de Sonora (COLSON).
El proyecto de investigación, presentado el 12 de junio en las instalaciones del COLSON, fue sometido a evaluación por la Dra. María del Carmen Arellano Gálvez como directora de tesis, la Dra. María Carolina Palomo Rodríguez como lectora externa y la Dra. Patricia Aranda Gallegos. Tras rigurosa deliberación, se dio a conocer que el resultado del examen fue aprobado por unanimidad.
La investigación de Rubio Corrales revela que la agencia de los infantes se manifiesta en las decisiones que toman al alimentarse, las cuales están estrechamente relacionadas con su contexto de vida, e identifica tanto las barreras como los activos en salud que afectan dichas decisiones. El análisis de estos datos destaca cómo las barreras y los activos para la salud están ligados a la alimentación desde una perspectiva social, subrayando la importancia de reconocer estos elementos en la promoción de la salud durante la infancia.
Consulta el repositorio de tesis en: https://jariwa.colson.edu.mx/cgi-bin/koha/opac-search.pl?q=NOTE%3ATesis+Colson