Aprueba Junta de Gobierno de El Colegio de Sonora el Plan de Gestión Institucional 2023-2028

colson

Durante la tercera sesión ordinaria de la Junta de Gobierno de El Colegio de Sonora, se aprobó el Plan de Gestión Institucional (PGI) para el periodo 2023-2028, encabezado por el Dr. José Luis Moreno Vázquez, rector del COLSON, así como el Programa Anual de Actividades 2024. 

Contribuir al análisis y la solución de los problemas públicos de la sociedad en el ámbito de las ciencias sociales y humanidades; Fortalecer la formación de recursos humanos especializados en programas de docencia pertinentes y de calidad; Consolidar el prestigio e influencia de El Colegio como generador de conocimiento que orienta políticas públicas y; Desarrollar las capacidades de gestión y financiamiento son los objetivos generales del PGI. 

En su intervención, el Dr. José Luis Moreno Vázquez presentó ante el máximo Órgano de Gobierno y comunidad COLSON las estrategias y líneas de acción que se pondrán en marcha para cumplir con las proyecciones trazadas para la institución durante los próximos cinco años. 

El Plan de Gestión Institucional se conformó observando cinco directrices, mismas que pueden consultarse en el sitio oficial de El Colegio de Sonora en: https://www.colson.edu.mx/img/Directrices_Elaboracion_PDI2023-2028(AprobadoJC14Junio2023).pdf

Sobre el Programa Anual de Actividades 2024, éste considera entre sus actividades y metas la realización de 23 Proyectos de investigación, 5 Proyectos de investigación con financiamiento externo, 18 Proyectos de investigación a concluir en 2024, 10 Propuestas de nuevos proyectos de investigación a someterse a financiamiento y 3 Propuestas de nuevos proyectos para realizarse sin financiamiento externo. 

Para ello, El Colegio de Sonora cuenta con una planta académica de 38 profesores/as Investigadores/as de los cuales el 80% se encuentra en el Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII) y 78% con reconocimiento del PRODEP-SEP. 

En docencia cuenta con cuatro programas de Posgrado: Maestría y Doctorado en Ciencias Sociales (Programas en el SNP – Categoría 1 del CONAHCYT); Maestría en Gobierno y Asuntos Públicos (Programa Profesionalizante) y; Maestría en Gestión Integral del Agua.

En materia de Difusión y Divulgación, en producción editorial se contempla la edición de 10 libros, publicación de 40 artículos de la revista región y sociedad y la presentación de un proyecto de revista de divulgación científica. 

Además, la realización de 95 eventos académicos, 3 eventos artísticos fijos, así como la celebración del 42 Aniversario de El Colegio. 

Como parte de la vinculación institucional se destacan 41 redes académicas nacionales e internacionales, 11 proyectos de investigación en colaboración con IES nacionales e internacionales y 11 proyectos de investigación en vinculación con instituciones públicas y organismos diversos.

Para la Biblioteca Gerardo Cornejo Murrieta se proyecta la actualización de su sitio web, reactivación de los servicios presenciales, programa de actividades académicas y culturales en los espacios de Biblioteca, entre otros. 

En la sesión estuvieron presentes el Dr. Jesús Héctor Hernández López, rector de ITSON; Dr. Víctor Alejandro Espinoza Valle, Presidente del Colegio de la Frontera Norte; Dra. Leticia Calderón Chelius, del Instituto Mora; Dra. María del Carmen Pardo López, del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE); Dra. Verónica Ofelia Villarespe Reyes, Investigadora titular del Instituto de Investigaciones Económicas (IIEc) de la UNAM y; Dra. Virginia Araceli García Acosta, del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS).

De El Colegio de Sonora, el Dr. Víctor Peña Mancillas, Secretario General; Dra. América Nallely Lutz Ley, Directora General Académica; Dra. Ana Isabel Grijalva Díaz, Coordinadora de Posgrado; Lic. Benjamín Parra Maldonado, Director General Administrativo; C.P. Martín Florencio Hurtado Amaya, Contralor General; Dra. Salette Aguilar González, Jefa del Departamento de Documentación y Biblioteca; Mtro. Óscar Mayoral Peña, Jefe del Departamento de Difusión Cultural; Ing. David Islas Romo, Director de Cómputo; así como la comunidad COLSON. 

La reunión se llevó a cabo el pasado viernes 24 de noviembre en las instalaciones de El Colegio de Sonora.

Escrito por Lic. Nayheli Angélica Alvirez Hernández

Asistente de Redes Sociales
  •  nalvirez@colson.edu.mx
  •  (662) 259-5300 ext.2422


Scroll to Top