Fecha de publicación: 21/11/2025 Tweet Compartir
La Autoridad de Vivienda Pública de Nogales, Arizona (Nogales Housing Authority), entregó un reconocimiento al Seminario Niñez Migrante de El Colegio de Sonora, en el marco del Taller de Robótica y la presentación del mapa Hermosillo Solidario en el Centro Comunitario Los Nogales, en Nogales, Arizona, el pasado 23 de octubre.
La profesora-investigadora del Centro de Estudios Transfronterizos del Colson y coordinadora del Seminario Niñez Migrante, doctora Gloria Ciria Valdéz Gardea, recibió la distinción que representó el agradecimiento al impulso institucional que ha fortalecido espacios de apoyo y aprendizaje dirigido a niñas, niños y adolescentes en contextos de movilidad, como parte de los esfuerzos binacionales del Seminario.
El reconocimiento fue entregado por la directora de la Autoridad de Vivienda Pública de Nogales, Judith Armendáriz, quien subrayó la relevancia de estas iniciativas para construir redes de solidaridad y acompañamiento en la región fronteriza. Además, tal distinción destaca la contribución de El Colegio de Sonora en el desarrollo de actividades sociales y comunitarias a favor del bienestar de la población migrante, especialmente de los menores.
Tras la ceremonia de entrega, la doctora Valdéz Gardea otorgó el reconocimiento al rector de El Colegio de Sonora, doctor José Luis Moreno Vásquez, por el apoyo continuo que la institución ha brindado al programa y a las actividades dirigidas a procurar el bienestar y la protección de la niñez migrante.
Dicha labor institucional ha sido clave para impulsar iniciativas binacionales que robustecen los espacios de aprendizaje y acompañamiento para niñas, niños y adolescentes en contextos de movilidad.
Con esta distinción, se reconoce el compromiso del Seminario Niñez Migrante y de El Colegio de Sonora en la promoción de acciones educativas y comunitarias que estrechan los vínculos entre México y Estados Unidos en beneficio de la niñez migrante.
El Seminario Niñez Migrante ha asumido un papel crucial en la promoción de esfuerzos binacionales para favorecer a la niñez y adolescencia migrante, a través de la implementación de acciones educativas, tecnológicas y comunitarias en beneficio de quienes transitan o residen en la frontera.
Si te interesa conocer el trabajo que realiza el Seminario Niñez Migrante AQUÍ