Celebran Conversatorio sobre “la arquitectura de un sueño” en biblioteca del Colson

colson

Con la exposición de los planes de ampliación del edificio de la antigua penitenciaría, ahora sede del Museo Regional de Sonora del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), como un sueño inconcluso, se celebró el conversatorio “40 aniversario del Museo Regional de Sonora: la arquitectura de un sueño” en la biblioteca Gerardo Cornejo Murrieta de El Colegio de Sonora, el pasado 29 de septiembre. 

 El tema fue presentado por la maestra-investigadora Esperanza Donjuan Espinoza y los arquitectos Adolfo García Robles y Zenón Tiburcio Robles, director del Centro INAH-Sonora. Ahí, éste último se refirió a la construcción de la antigua penitenciaría como la arquitectura de un sueño inconcluso, ya que se han construido cuatro edificios de los diez contemplados en los planes arquitectónicos.

El conversatorio fue titulado así porque alude a una charla presentada durante las Tardes de CaféINAH este año, en la que la maestra Donjuan y el arquitecto García Robles manifestaron que el edificio se ha seguido soñando desde el inicio de su renovación, al ser entregado al INAH en 1982 para convertirse en Centro INAH en Sonora y en el Museo Regional de Sonora de Sonora en 1985, así como por las mejorías que continúan en la actualidad.

En el evento, la maestra Donjuan habló del proceso de transición del modelo de cárcel a la de una penitenciaría durante el Porfiriato en términos históricos y sociales, además de otros ejemplos de construcciones en esa época. 

En su intervención, el arquitecto Tiburcio Robles del INAH-Sonora expuso los planos arquitectónicos iniciales elaborados por el ingeniero encargado de la obra, Arthur Francis Wrotnowski, quien ideó unas estructuras en los muros que permitían el flujo de aire sin que existiera comunicación entre las celdas que no contaban con un pasillo que facilitara la ventilación natural. A la vez, mostró fotografías detalladas del modelo de penitenciaría y los cambios arquitectónicos proyectados.

Por su parte, el arquitecto García Robles, quien trabajó en la sección de Monumentos Históricos del INAH y estuvo a cargo de la dirección de la obra desde la investigación, la limpieza, restauración, reacondicionamiento y adaptación del edificio de la penitenciaría cuando se entregó, narró el estado en que estaba el inmueble y cómo se restauró. Adicionalmente, mostró fotografías de la documentación completa de su trabajo.

En el conversatorio se llevó a cabo una sección de preguntas y respuestas en la que los asistentes externaron su interés por la arquitectura y riqueza histórica del Museo Regional de Sonora. Participaron la directora del Museo Regional de Sonora, Martha Olivia Solís y la directora de la biblioteca Gerardo Cornejo Murrieta del Colson, Salette Aguilar.

Escrito por Esther Gracida

gestora cultural de la biblioteca Gerardo Cornejo Murrieta
  •  cultura@colson.edu.mx
  •  (662) 259-5300 ext.2267


Scroll to Top