Fecha de publicación: 19/11/2025 Tweet Compartir
La doctora Gloria Mariel Suárez Gutiérrez, profesora-investigadora del Centro de Estudios del Desarrollo (CED) de El Colegio de Sonora, presentó el estudio “Mujeres guardianas del territorio: Ecotours La Manga, San Carlos, Guaymas, Sonora” durante la sesión de noviembre del Seminario General de Investigación del Colson. La actividad, coordinada por la Dirección General Académica en colaboración con los Centros Académicos de la institución, se llevó a cabo en la sala Lían Karp del edificio principal el pasado 12 de noviembre.
En su exposición, la doctora Suárez Gutiérrez compartió detalles de su estudio sobre la labor de mujeres dedicadas a la defensa, conservación y aprovechamiento responsable del entorno natural en la comunidad de La Manga ubicada en San Carlos, municipio de Guaymas.
Reveló que el grupo “Mujeres emprendedoras La Manga-Ecotours La Manga” ha surgido como un actor clave en la conservación ambiental y la promoción del turismo sostenible en la zona de La Manga, la cual se ubica en la zona de influencia del Área de Protección de Flora y Fauna Islas del Golfo de California.
El grupo de mujeres, además, desarrolla actividades como la elaboración de artesanías y de apoyo a la pesca ribereña, a la vez que realiza un programa de monitoreo y conservación del lobo marino en la Isla San Pedro Nolasco, lo cual les ha permitido incursionar en la organización de tours para la observación responsable de esta especie.
En ese sentido, el estudio de la doctora Suárez Gutiérrez busca visibilizar y analizar el papel estratégico que las mujeres desempeñan, pero que pocas veces es reconocido, en la conservación y el turismo sustentable. Por ello, la investigadora propone documentar la metodología y los resultados del programa de monitoreo y conservación liderado por el grupo de mujeres.
Lo anterior se sustenta en estudios realizados en Latinoamérica por la ONU Mujeres en 2022, que indican que cuando existe una participación organizada de las mujeres en la gestión de los recursos naturales, la eficacia de las medidas de protección ecológica se incrementa.
De esta manera, la investigación de la doctora Suárez Gutiérrez permite identificar las estrategias organizativas y los conocimientos tradicionales que posibilitaron el desarrollo del proyecto EcoTours La Manga, así como analizar la redistribución de los roles de género y el creciente reconocimiento comunitario del liderazgo femenino en la conservación ambiental.
La importancia de este Seminario para la vida académica del Colson radica en ofrecer un espacio donde se presenten los proyectos que desarrolla actualmente la planta académica, permitiendo el intercambio de comentarios y observaciones en una dinámica de retroalimentación constructiva entre colegas que enriquece la producción científica y el diálogo interdisciplinario en la institución.