Decisiva la interdependencia entre los sistemas sociales y ecológicos en la crisis ambiental del Río Sonora, advierte doctora Cornejo Denman

colson

Importantes planteamientos sobre la crisis socioambiental actual del río Sonora se derivaron de la primera sesión del Seminario académico virtual del Observatorio Río Sonora de El Colegio de Sonora, cuyo tema “Dinámicas socio-ecológicas en la cuenca del río Sonora: Servicios ecosistémicos” fue impartido por la doctora Lara Cornejo Denman.

La doctora en Biociencias es investigadora en el análisis de las interacciones entre la sociedad y la naturaleza en contextos de alta complejidad ambiental, por lo que expuso que es indispensable integrar la dimensión biológica-ecológica con la dimensión humana, para comprender y atender de manera integral los retos del territorio.

Durante su intervención, la doctora Cornejo Denman abordó la interdependencia entre los sistemas sociales y ecológicos, en los que destacó la necesidad de reconocer la estrecha relación de los humanos con la naturaleza.

Asimismo, la expositora enfatizó la importancia de la coproducción del conocimiento como un proceso colaborativo que integra saberes científicos, locales y tradicionales para generar soluciones más pertinentes y sostenibles. En ese sentido, lo ejemplificó con la vigencia de las prácticas tradicionales en Sonora que promueven la cultura del agua a través de experiencias comunitarias que reflejan una relación respetuosa y responsable del entorno natural y, por ello, ofrecen aprendizajes valiosos en la gestión de los recursos hídricos.

La doctora Cornejo Denman subrayó que todo el trabajo de análisis desarrollado en el marco de este seminario y del Observatorio Río Sonora, tiene la finalidad de mejorar los servicios de suministro y cuidado del agua, así como de fortalecer la capacidad de las comunidades locales para adaptarse y responder ante los desafíos ambientales.

Por su parte, el responsable del Observatorio Río Sonora, doctor Rolando Díaz Caravantes, explicó que este seminario es parte de las actividades que desarrolla, cuyo propósito es fomentar el aprendizaje sobre la importancia biocultural de la cuenca del río Sonora, así como promover la vinculación y difusión de conocimiento que contribuya a enfrentar los problemas socioambientales en esta región y sus comunidades.

El seminario se convierte en un espacio de intercambio académico y diálogo con la población local, a fin de robustecer los vínculos entre ciencia, comunidad y territorio en la búsqueda de alternativas orientadas al impulso de la sustentabilidad en la cuenca del río Sonora.

La doctora Cornejo Denman es una investigadora especialista en ecología y sustentabilidad de zonas áridas.

Si deseas consultar la sesión del Seminario AQUÍ

Escrito por Ana Rosa Sánchez Orendain

Productor (a) de Medios Impresos
  •  asanchez@colson.edu.mx
  •  (662) 259-5300 ext.2293


Scroll to Top