Analizan retos y estrategias para la reinserción escolar de menores migrantes

colson

Durante el Foro “Educación sin fronteras: Estrategias de reinserción en contextos de movilidad forzada”, la profesora-investigadora de El Colegio de Sonora, doctora Gloria Ciria Valdéz Gardea, presentó el tema sobre los desafíos que enfrentan las infancias migrantes para continuar su escolaridad en entornos transfronterizos.

En el evento que se llevó a cabo en la frontera de Nogales, diversos especialistas compartieron experiencias, analizaron los retos y plantearon estrategias que podrían favorecer la reinserción educativa de niñas, niños y adolescentes en situación de movilidad.

La doctora Valdéz Gardea, quien es directora del Centro de Estudios Transfronterizos del Colson, planteó la perspectiva de crear estrategias que contribuyan a la adecuada reinserción educativa de los menores migrantes y destacó la importancia de fortalecer la vinculación entre las instituciones educativas y los organismos de atención a la población migrante.

En las sesiones de las cuatro mesas de trabajo del Foro, investigadoras e investigadores de diversas instituciones educativas y representantes de dependencias gubernamentales, compartieron experiencias, resultados de investigaciones y propuestas de colaboración interinstitucional para facilitar la atención educativa a los niños migrantes en contextos de movilidad forzada.

La doctora Valdéz Gardea, participó de manera virtual junto con la doctora Eunice Vargas Valle, de El Colegio de la Frontera Norte, y el cónsul Marcos Moreno Báez, del Consulado General de México en Nogales, Arizona, quienes analizaron el tema Infancias en movimiento: retos y estrategias para la reinserción educativa.

En su intervención, la doctora Valdéz Gardea abordó los principales retos que encuentran las infancias migrantes para continuar sus trayectorias escolares en circunstancias transfronterizas y expuso estrategias que pueden proporcionar su adecuada reinserción educativa.

Con una experiencia de más de quince años en el desarrollo de proyectos orientados al estudio y acompañamiento de la niñez migrante, la doctora Valdéz Gardea ha procurado el mejoramiento de la atención integral de ese grupo social y uno de ellos ha sido la iniciativa Mesabancos en espera, destinada a facilitar el ingreso y permanencia escolar de niñas, niños y adolescentes en situación de movilidad.

La realización de este foro subraya la relevancia de crear espacios de diálogo interinstitucional, a fin de promover políticas y acciones que garanticen el derecho a la educación en contextos de movilidad forzada, y confirma el compromiso de las instituciones participantes con la construcción de entornos educativos incluyentes y equitativos.

El Foro se llevó a cabo en las instalaciones de Iniciativa Kino para la Frontera, en la ciudad de Nogales, el pasado 7 de noviembre.

Si deseas consultar las sesiones del foro AQUÍ  

Escrito por Ana Rosa Sánchez Orendain

Productor (a) de Medios Impresos
  •  asanchez@colson.edu.mx
  •  (662) 259-5300 ext.2293


Scroll to Top