Para agendar: próximas actividades académicas y culturales de El Colegio de Sonora

colson

El Colegio de Sonora (El Colson) presenta su calendario de eventos académicos y culturales para los próximos dos meses finales del año. A través de una variedad de encuentros, coloquios, seminarios y actividades artísticas, El Colson reafirma su compromiso con la investigación, la generación de conocimiento y la promoción de la cultura en la región y el país, además de seguir consolidándose como un espacio de reflexión crítica y diálogo interdisciplinario.

Sin duda, el programa reúne a especialistas, estudiantes, egresados y público en general en torno a temas de gran relevancia social, histórica y cultural.

Noviembre: medio ambiente, trabajo, medicina tradicional y comunidad

El Departamento de Difusión Cultural continuará colaborando en el ciclo de conferencias “Sonidos de resistencia”, con sesiones los días 6 y 27 de noviembre, en donde se comparte sobre los principales retos de quienes se dedican a la música y los desafíos y oportunidades para el futuro de rock indígena.

-12 de noviembre: El Centro de Estudios en Salud y Sociedad (CESS) realizará el panel virtual del Observatorio Río Sonora, donde se discutirán los desafíos socioambientales y las estrategias de gestión comunitaria en la región. En el mismo se contará con la participación de la doctora Lara Cornejo Denman.

-13 de noviembre: También el Centro de Estudios en Salud y Sociedad (CESS) continuará con el Seminario Permanente sobre Población Jornalera, enfocado en las condiciones laborales, de salud y movilidad de los trabajadores agrícolas migrantes y abordará el tema de la salud en la población jornalera agrícola.

-20 de noviembre: También el CESS será sede del Encuentro de Medicinas Indígenas y Afromexicanas, que busca visibilizar los saberes ancestrales y promover un diálogo intercultural sobre salud y territorio.

25 de noviembre: En el auditorio de Posgrado de El Colegio de Sonora, se realizará la Mesa redonda “Experiencias de sociedad civil organizada en contextos adversos”, con Lizeth Adriana Robles Vázquez de Jalo por Obregón; Rogelio Velázquez de Sociografía A.C. de Guaymas Sonora y el doctor Juan Poom Medina de El Colegio de Sonora.

- 25 de noviembre: A las 17:00 horas en el Auditorio de Posgrado de El Colegio de Sonora se realizará la conferencia “Gobernanza criminal en los márgenes: San Fernando y Ciudad Obregón en perspectiva”, impartida por el doctor Oscar Misael Hernández Hernández de El Colegio de la Frontera Norte-Unidad Matamoros Tamaulipas y moderada por el doctor Juan Poom Medina.

-Del 25 al 27 de noviembre: Se realizará el XXXVIII Simposio de Historia organizado por la Sociedad Sonorense de Historia y donde el Colson participa activamente. Este espacio reunirá a historiadores y estudiantes en un espacio de análisis sobre los procesos históricos de México y América Latina.

-26 y 27 de noviembre: El CED organizará el Encuentro de Egresados, con el objetivo de fortalecer los lazos entre generaciones y compartir experiencias académicas y profesionales.

-27 de noviembre: El CET a través del Seminario Niñez Migrante conmemorará el Día de Acción de Gracias con actividades de reflexión y convivencia intercultural. Esta festividad se convierte en una oportunidad para reforzar la gratitud, la familia y la comunidad, así como para reflexionar sobre la relación e interacción equitativa entre diferentes culturas con base en el respeto mutuo y el diálogo.

Diciembre: cierre con diálogo y comunidad

Para concluir el año, el 18 de diciembre, el CET llevará a cabo el conversatorio virtual “Andares compartidos”, un espacio para dialogar sobre experiencias de investigación y trabajo colaborativo entre comunidades, estudiantes y académicos en el marco del Día Internacional del Migrante.

Con estas actividades, El Colegio de Sonora reafirma su vocación como institución pública dedicada a la investigación de excelencia y a la difusión del conocimiento, promoviendo el pensamiento crítico y el intercambio de saberes que contribuyen al desarrollo social, cultural y humano del país.

Para más información sobre cada evento, programas y registros, visita: www.colson.edu.mx   

Escrito por Ana Rosa Sánchez Orendain

Productor (a) de Medios Impresos
  •  asanchez@colson.edu.mx
  •  (662) 259-5300 ext.2293


Scroll to Top