a
 
Evaluación de la efectividad de promotoras y promotores de salud para la detección de enfermedades cardiovasculares. Estudio en Hermosillo, Sonora, México.
  • Investigadora principal

  • Colaboradora

  • Vigencia

  • Dra. Catalina Denman (COLSON)

El Colegio de Sonora:
Diana Munguía

2012 - 2014

Este proyecto se realizó en cuatro de los centros que pertenecen a la Red Mundial de Centros de Excelencia para la Prevención de Enfermedades Crónicas y fue coordinado por la Universidad de Cape Town y la Universidad de Harvard. Su propósito fue conocer si las y los promotores pueden realizar el diagnóstico oportuno de riesgos cardiovasculares mediante el uso de un instrumento de puntaje no clínico, y contribuir a la disminución de la elevada morbimortalidad por enfermedades cardiovasculares (ECV) en hombres y mujeres de 35 años y más. En 2013 se concluyó el trabajo de campo y se mostró la efectividad del personal de promoción para el diagnóstico oportuno. Los objetivos de este proyecto fueron:

  • 1.    Determinar si las y los promotores de salud identifican correctamente a personas con alto riesgo de ECV mediante el uso del instrumento de predicción de riesgos.
  • 2.    Evaluar si las personas identificadas con alto riesgo de ECV son referidas y atendidas adecuadamente en los Centros de Salud.
  • 3.    Determinar la efectividad de la capacitación a promotoras y promotores de salud para informar sus conocimientos en las ECV y sus principales factores de riesgo.
  • 4.    Evaluar el significado de este proyecto para las instituciones y las personas que participaron para identificar la factibilidad de su uso en otras áreas.