Glosario


1. Información general

Año inicio: Se refiere al primer año mencionado en el expediente de bienes de difuntos en cuestión.

Clérigo propietario: Es el nombre del clérigo propietario de los bienes y cuya sucesión patrimonial se realizó a través del Juzgado General de Bienes de Difuntos.

Libro en inventario/avalúo: El título del libro tal como aparece en el inventario o avalúo y, cuando se enlistaban en ambos documentos, la información básica se copió del inventario y entre corchetes se completó con lo que aparece en el avalúo.

Título posible: Se intentó localizar el título del libro que aparece en el inventario y/o avalúo, para ello se realizaron búsquedas en diferentes catálogos en línea, principalmente el Catálogo Colectivo del Patrimonio Bibliográfico Español y el Banco de Datos de la Asociación para el Desarrollo de Archivos y Bibliotecas (ADABI), entre otros. La información se copio tal como fue encontrada en los catálogos mencionados y cuando no se encontraron elementos para identificar el título se colocó la indicación [Sin más información].

Tema y subtema: Cuando en los inventarios y/o avalúos de libros se lograron identificar los títulos o parte de ellos, éstos se clasificaron de acuerdo con una serie de temas y subtemas que fueron definidos considerando el esquema de saberes vigente durante el periodo en el cual fueron producidos, principalmente entre los siglos XVI al XVIII. Para ello, se realizó una investigación sobre la clasificación de los saberes y los libros desde un enfoque histórico, bibliotecológico y bibliográfico.

2. Información del inventario y/o avalúo

Clasificación: Se colocó el número de clasificación del expediente en cuestión, es decir, el número de referencia tal como aparece en este momento en el catálogo del Ramo Bienes de Difuntos del Archivo de la Real Audiencia de la Nueva Galicia, que se encuentra en la Biblioteca Pública del Estado de Jalisco “Juan José Arreola” (BIPEJA).

Fecha inicio inventario: Aparece la fecha de inicio del inventario, si se encontró en el expediente. En algunos casos, estos documentos se realizaron en varios días, pero se decidió colocar sólo la fecha del primer día.

Fecha de inicio avalúo: Aparece la fecha de inicio del avalúo, si se encontró en el expediente. En algunos casos, estos documentos se realizaron en varios días, pero se decidió colocar sólo la fecha del primer día.

Avaluador: Se colocó el nombre del avaluador de los bienes cuando se menciona en el expediente. Cabe recordar que el reglamento del juzgado ordenaba que fueran personas “peritas y de buena conciencia”.

Número de tomos: Se menciona el numero de tomos localizados en el inventario y/o avalúo en cuestión.

Número de títulos: Se menciona el numero de títulos localizados en el inventario y/o avalúo en cuestión.

Paradero: Se colocó la información localizada sobre el destino de los libros cuando se encontraron elementos suficientes. Por ejemplo, si fueron vendidos o rematados en almoneda pública, o si fueron reclamados por algún particular o institución.

3. Información del clérigo propietario

Nombre: Se anotó el nombre del clérigo propietario de los bienes tal como aparece en el expediente.

Lugar de nacimiento: Cuando se encontró la información, se menciona el lugar de nacimiento del clérigo titular del expediente.

Lugar de residencia: Se anotó el lugar donde residía el clérigo titular del expediente al momento de su fallecimiento.

Cargo: Por cargo se entiende las funciones que desempeñaba el clérigo titular del expediente dentro de la organización de la Iglesia, se incluye el lugar físico y geográfico donde realizaba dichas labores.

Parientes: Se colocó la información localizada en el inventario y/o avalúo sobre los parientes del titular del expediente.

Albaceas: Se colocó la información localizada en el inventario y/o avalúo sobre los albaceas del titular del expediente.

4. Información del libro inventariado

Tomos: Si se menciona en los documentos, se colocó el numero de tomos pertenecientes al mismo título.

Tasación (Pesos): Cuando se realizó el avalúo, se menciona la cantidad asignada por el avaluador para la reventa del libro, especificando la cantidad en pesos y reales por separado para facilitar la suma de las cantidades.

Tasación (Reales): Cuando se realizó el avalúo, se menciona la cantidad asignada por el avaluador para la reventa del libro, especificando la cantidad en pesos y reales por separado para facilitar la suma de las cantidades.

Formato: Si se menciona en los documentos, se específica el formato o tamaño del libro.

Encuadernación: Si se menciona en los documentos, se específica el material de encuadernación del libro.

Condición física: Algunas veces los avaluadores mencionan datos sobre el estado del libro, si se encuentra en buena condición o está dañado, como un elemento para asignar el precio de reventa.

Almoneda: Cuando el libro fue vendido en almoneda, se anotó el nombre del comprador y la fecha cuando realizó la transacción, así como toda información relacionada.

Autor: Se colocó el nombre del autor del libro, cuando se encontraron elementos para definirlo.

Datos sobre autor(es): Si fue posible, se incluyen datos básicos sobre el autor del libro.

Edición: Cuando en los documentos se encontró más información sobre los libros, como el año de publicación, el formato o la lengua, se logró identificar el número de edición, pero cuando no fue posible se dio prioridad a la primera localizada en los catálogos.

Lengua: Se menciona la lengua en la que está escrito el texto del libro, cuando es posible identificarla desde el título o como una mención especial de los agentes encargados de realizar los inventarios y/o avalúos.

Bipeja: Es la forma como se abrevia Biblioteca Pública del Estado de Jalisco “Juan José Arreola” (BIPEJA). En este espacio, se colocó el número de clasificación del ejemplar del libro localizado en dicha biblioteca, partiendo de la idea de que probablemente muchos de los libros que aparecen en los documentos analizados, se quedaron en esta región y terminaron en el Acervo Histórico de la BIPEJA.

Nota: Algunos datos localizados al momento de consultar los catálogos se presentan en este campo.

Más información: Si había información extra que reportar sobre el libro se colocó en este espacio específico.